• Inicio
  • CONFERENCIAS
  • DOCUMENTOS DE CONSULTA
  • VIDEOS DE CONSULTA
  • PONENCIAS 2DA. FASE P1
  • PONENCIAS 2DA. FASE P2
  • PONENCIAS 2DA. FASE P3
  • PONENCIAS 2DA. FASE P4
  • Más
    • Inicio
    • CONFERENCIAS
    • DOCUMENTOS DE CONSULTA
    • VIDEOS DE CONSULTA
    • PONENCIAS 2DA. FASE P1
    • PONENCIAS 2DA. FASE P2
    • PONENCIAS 2DA. FASE P3
    • PONENCIAS 2DA. FASE P4
  • Inicio
  • CONFERENCIAS
  • DOCUMENTOS DE CONSULTA
  • VIDEOS DE CONSULTA
  • PONENCIAS 2DA. FASE P1
  • PONENCIAS 2DA. FASE P2
  • PONENCIAS 2DA. FASE P3
  • PONENCIAS 2DA. FASE P4
SNTE-Sección 60

Bienvenidos

Bienvenidos Bienvenidos

Ponencias

Desafíos de gestión y calidad para la permanencia de estudiantes del IPN

 Ponentes: 

Profesora Isabel Rosalina Vela Espinoza 

Profesora Georgette del Pilar Pavía González


La educación de calidad ha sido motivo de agenda en las políticas públicas nacionales, tanto que en 2013 se reformó el Artículo Tercero Constitucional que impactó en la Ley General de Educación y en su Artículo Tercero, a la letra dice: “El Estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Estos servicios se prestarán en el marco del federalismo y la concurrencia previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a la distribución de la función social educativa establecida en la presente Ley” (DOF, 2013). Por lo que esta ponencia expone los desafíos de gestión y de calidad que inciden en la permanencia de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en nivel superior. 


Una vez revisado el material de esta ponencia, puedes agregar tu participación en el siguiente formulario: https://forms.gle/NKNtctP6pJZ6GXJv9


La nueva escuela mexicana en contexto de la evaluación en el IPN

 Ponentes:

Profesora Alejandra Gutiérrez Reyes 

Profesora Claudia Jisela Dorantes Villa  


En el reglamento de evaluación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), los aprendizajes adquiridos por el alumno, en la evaluación del conocimiento en el nivel superior debe ser un proceso integral, reflexivo y continuo. La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone un enfoque integral y humanista, donde la evaluación docente no solo considere aspectos técnicos, sino valores como inclusión, compromiso ético y colaboración comunitaria. Ya que es evidente que la evaluación educativa suele estar centrada en diversas facetas de la evaluación y no en otros aspectos. Mediante el cuestionario aplicado a 53 alumnos de nivel superior del IPN, se identificó que existen alumnos cuyas notas no reflejan el trabajo para la obtención del aprendizaje. La propuesta contempla la necesidad de implementar una metodología de evaluación, que aproveche las prácticas acertadas en el enfoque por competencias actual y deseche las que han generado limitaciones en el aprendizaje, al trascender a la NEM. 


Una vez revisado el material de esta ponencia, puedes agregar tu participación en el siguiente formulario: https://forms.gle/NKNtctP6pJZ6GXJv9

PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE POLITÉCNICO Y EL PROYECTO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

 Ponentes: 

Profesora  María Teresa Martínez Silva 

Profesora Romana Martínez Silva  


La práctica docente demanda actualización y profesionalización constante, para lograr los objetivos que persiguen tanto el Modelo Educativo, el Modelo de Integración Social del Instituto Politécnico Nacional como el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana. De tal manera que los estudiantes mexicanos, del Nivel Medio Superior, reciban una educación de calidad y una formación integral, que contemple el uso de tecnologías innovadoras y lo orienten a la obtención de aprendizajes permanentes que les permitan desarrollarse dentro de la institución y, posteriormente, incorporarse como profesionales al campo laboral, abarcando los aspectos cultural, social y basado en valores.  En esta ponencia se abordan coincidencias del Modelo del IPN con la NEM, así como fortalezas que cubre nuestro Instituto y los puntos de oportunidad que se podrían mejorar, más adelante en la propuesta se mencionan soluciones que se pueden ejecutar para compaginar nuestro modelo con el proyecto de la NEM. 


Una vez revisado el material de esta ponencia, puedes agregar tu participación en el siguiente formulario: https://forms.gle/NKNtctP6pJZ6GXJv9
 

retosyopotunidades-snte60.com

Av Instituto Politécnico Nacional 2085, Lindavista Nte., Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, CDMX

Copyright © 2025 retosyopotunidades-snte60.com - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar